Recuerda
Que si tu examen resulta positivo para cualquier ITS le debes decir a todas las personas con las que mantuviste relaciones sexuales recientemente (los últimos 60 días) que ellos también necesitan hacerse el examen.
1 de cada 4 personas padece una enfermedad o infección de transmisión sexual, una ETS o ITS. Pero la Buena noticia es que se pueden evitar y controlar. Y vale la pena hablar de ellas. Las ETS son una parte de la historia. Infórmate sobre opciones de control de natalidad y decide si tu estás lista para un embarazo o si tu estás listo para el embarazo de tu pareja.
Que si tu examen resulta positivo para cualquier ITS le debes decir a todas las personas con las que mantuviste relaciones sexuales recientemente (los últimos 60 días) que ellos también necesitan hacerse el examen.
Existen inyecciones disponibles para el control del VPH, seguras y efectivas, para hombres y mujeres hasta los 26 años de edad.
VIH/SIDA
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Conozca más
Hepatitis
Hay varios tipos de hepatitis, pero la hepatitis B es la más probable de ser transmitida sexualmente.
Conozca más
Chancroide
El chancroide es una ITS bacteriana que causa úlceras o llagas dolorosas en la región genital.
Conozca más
Tricomoniasis
La tricomoniasis es la ITS más común curable. Puede ser tratada con antibióticos.
Conozca más
Virus del papiloma humano (VPH) y las verrugas genitales
El VPH es la ITS más común y por lo menos 50% de las personas sexualmente activas la tendrán en algún momento de sus vidas.
Conozca más
Herpes
No hay cura para el herpes, pero algunos medicamentos pueden acortar y prevenir los brotes cuando se toman regularmente.
Conozca más
Gonorrea
La tasa de personas de Colorado entre 15 y 29 años de edad con gonorrea es el doble de la tasa nacional en general.
Conozca más
Clamidia
La clamidia es la causa número uno de la infertilidad evitable en los Estados Unidos.
Conozca más
Vaginosis Bacteriana (VB)
La VB es una infección vaginal causada por un desequilibrio de bacterias.Se puede propagar por medio del contacto sexual como no sexual.
Conozca más
Sífilis
Si se la detecta a tiempo, la sífilis puede ser tratada y curada fácilmente con una ronda de antibióticos.
Conozca más
Sarna
La sarna son parásitos que infectan la piel. Se puede transmitir a través del contacto piel con piel, o de cualquier tipo, sexual o no.
Conozca más
Piojos “ladillas” públicos
Los piojos públicos pueden causar comezón, puntos azules y llagas en el área afectada.
Conozca más
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
La EIP es causada por bacterias, que generalmente provienen de otra ETS, como ser clamidia o gonorrea.
Conozca más
Cervicitis mucopurulenta (MPC, por sus siglas en inglés)
La MPC es causada por otras ETS, tales como la clamidia o gonorrea, y puede ser tratada con antibióticos.
Conozca más
Molusco contagioso
El molusco contagioso es causado por un virus y por lo general desaparece por sí mismo dentro de un año, incluso sin tratamiento.
Conozca más
Linfogranuloma venéreo (LGV)
El LGV es bastante inusual y se transmite con más frecuencia por medio del sexo anal sin protección.
Conozca más
Durante atención prenatal temprana, la mayoría de las mujeres pasan por exámenes para determinar si tienen alguna de las ETS o no. Algunas ETS pueden transmitirse al feto durante el embarazo y otras pueden transmitirse durante el proceso del parto si una mujer tiene una STD en ese momento. Si tienes relaciones sexuales con más de una pareja durante el embarazo, es importante usar condones de látex todas las veces. Si estás embarazada y sabes o sospechas que una pareja tiene relaciones sexuales con otros, habla con tu médico acerca de los riesgos de las ETS y cómo reducir las probabilidades de trasmitírselas a tu bebé.
Clamidia, una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes entre hombres y mujeres, puede afectar la habilidad de quedar embarazada. Las posibilidades aumentan si la mujer ha estado infectada por largo tiempo o varias veces o si sus órganos reproductores están dañados. Otras ETS también pueden causar infertilidad si no se las trata. Si clamidia o cualquier otra ETS es tratada a tiempo, es menos probable que afecte la habilidad de la mujer para después quedar embarazada. Esa es una de las principales razones para hacerse la prueba de ETS regularmente y para tratar las infecciones tan pronto como sea posible.
Sin embargo, tener una ETS no causa automáticamente infertilidad. Por eso, quien quiera evitar un embarazo debe usar los métodos de control de natalidad apropiados si tuvo una ETS en el pasado.
Por supuesto que sí. Aunque el sexo oral con frecuencia se considera “más seguro” que las relaciones sexuales vaginales o anales, aún es posible transmitir ETS. Puede lograr que el sexo oral sea más seguro usando un condón de látex o una barrera dental, el cual es un rectángulo de látex que se coloca entre tu boca y la vagina, vulva o ano. Para ver una lista completa de ETS y averiguar cómo se puede transmitir cada una, echa un vistazo a nuestra herramienta para descubrir a las ETS.
No. Las ETS/ITS se transmiten de una persona infectada a otra durante el sexo vaginal, anal u oral o a través de contacto íntimo sexual (ej.: masturbación, contacto genital con genital sin penetración, etc.) La única otra manera que las ETS pueden ser transmitidas es de una mujer embarazada infectada a su feto o a su bebé durante el parto. Algunas infecciones, tales como la hepatitis B y VIH se transmiten sexualmente pero también se pueden transmitir de una persona infectada a otra a través del contacto sanguíneo directo (ej.:, compartir una aguja por vía intravenosa ). Para aprender más sobre una ETS en particular y como ésta se transmite, consulta nuestra herramienta descubrir las ETS.
Si crees que has sido expuesto a una ETS, acude a tu proveedor de atención médica o a un centro de salud local para someterse a un examen. Algunas veces los síntomas de una ETS aparecera sólo un par de días después de haber sido infectado, y algunas veces puede llevar meses. Si usted cree que puede haber estado expuesto, es muy importante que no mantenga relaciones sexuales hasta haber sido examinado y tratado, de ser necesario. Recuerde, muchas infecciones no causan ningún síntoma pero aún pueden ser transmitidas a otra persona durante el sexo. Si considera que puede estar en riesgo de tener una infección, hágase las pruebas.
Primero, no entre en pánico. Debe ver a un médico y hacer una prueba enseguida. También es una buena idea abstener de mantener contacto sexual hasta que sepa con certeza lo que sucede y si tiene una ETS o no. Puedes encontrar un centro de salud en la región donde vive visitando Buscador de centros de salud.
Aquellas personas con varias parejas sexuales, aquellos que piensan que pueden haber sido expuestos, aquellos que mantuvieron relaciones sexuales sin protección o cualquiera que tenga síntomas de una ETS definitivamente debe someterse a una prueba. Es el primer paso crucial en el camino hacia el tratamiento apropiado.
Existen aproximadamente 30 ETS que se han identificado en todo el mundo. Algunas se pueden curar con medicamentos de venta bajo receta y otras permanecen en el cuerpo y actualmente son consideradas como no curables, incluido el VIH. Todas las ETS pueden ser tratadas, lo que significa que cualquier síntoma incómodo, tales como los herpes, generalmente pueden ser ayudados a través de medicamentos o ciertos procedimientos. Para ver a una lista completa de ETS y aprender cómo se trata cada una, consulte nuestra herramienta descubriendo las ETS.
Sí. Hay pruebas disponibles para todas las ETS, excepto para el VPH en los hombres. Existen diferentes pruebas para diferentes ETS, pero la mayoría son simples y no invasivas. Los exámenes pueden abarcar desde muestras de sangre u orina o pequeñas muestras tomadas desde el sitio de la infección (una ampolla, por ejemplo). Encuentra una lista completa de ETS y todos los detalles de las pruebas en nuestra herramienta descubriendo las ETS.
Visita un Centro de Salud y habla con un proveedor de atención médica para determinar qué infecciones son comunes en su área y qué pruebas pueden ser necesarias para su situación específica.
Buena pregunta. La respuesta es sencilla: la única manera de saber con certeza si usted tiene una enfermedad de transmisión sexual (ETS) es ir a un centro de salud y hacerse el examen correspondiente. Si usted cree que ha sido expuesto/a o ha contraído una ETS, infórmese sobre los síntomas, el tratamiento y otros detalles usando la herramienta descubriendo las ETS. Esa información le resultará útil, pero no reemplaza al examen médico. Hágase ese examen en un lugar amigable. Para encontrar el centro de salud más cercano o conveniente, visite el Localizador de Centros de Salud.
La diferencia, en realidad, se encuentra en la terminología en sí misma. Hace mucho tiempo atrás, a las infecciones de transmisión sexuales se las llamaban “enfermedades venéreas”, que se cree que fueron denominadas así a partir de la Diosa del Amor, Venus.
Hoy, los profesionales utilizan los términos ETS (enfermedades de transmisión sexual) o ITS (infecciones de transmisión sexual) para discutir las infecciones que se transmiten de una persona infectada a otra por medio del sexo vaginal, anal u oral o a través de contacto íntimo sexual estrecho. Es correcto utilizar tanto el término ETS como ITS, sin embargo el término más actualizado es “ITS”. La razón de esto, es que las personas pueden contraer una infección sin que en realidad se convierta en una enfermedad. Consulte nuestra herramienta descubriendo las ETS para ver una lista maestra de ETS y conocer la forma en que se transmiten.
La manera más efectiva de protegerse contra enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) es abstenerse de actividades sexuales o ser monógamo por mucho tiempo con una persona sin esas enfermedades o infecciones (comprobado por exámenes médicos). El usar condones (masculinos o femeninos) o protección bucal puede reducir significativamente el riesgo de contraer o transmitir infecciones. Y está bien usar lubricantes basados en agua, pero no use nada basado en aceite, porque puede hacer que el preservativo no sea efectivo. Hay algunas ETS, como herpes y el VPH (virus de papiloma humano) para las que el uso de condones no es una protección efectiva. (Muchachas y muchachos: recuerden ponerse la vacuna contra el VPH.)